Buscador de actividades
Mostrando 201 - 220 de 385
Talleres
Taller en forma de cuento “Las aventuras de la ballena Vega”(Público General)
Museo Nacional de Ciencias Naturales
- 9 de Noviembre 2024, de 13:00 a 14:00
- 10 de Noviembre 2024, de 13:00 a 14:00
- 16 de Noviembre 2024, de 13:00 a 14:00
- 17 de Noviembre 2024, de 13:00 a 14:00
Conoce a nuestra ballena Vega, el animal más grande del Museo, con este divertido taller en forma de cuento.
Cine, teatro, performance…
Teatro: De la investigación y otras soledades (Público General)
Museo Nacional de Ciencias Naturales
- 15 de Noviembre 2024, de 19:00 a 20:00
- 16 de Noviembre 2024, de 20:00 a 21:00
El grupo TeatrIEM representarán varias escenas relacionadas con distintas áreas de la Ciencia.

Talleres
Recorrido por la vida, obra y legado de Santiago Ramón y Cajal (Público General)
Museo Nacional de Ciencias Naturales
- 16 de Noviembre 2024, de 12:00 a 13:00
- 17 de Noviembre 2024, de 12:00 a 13:00
Visita guiada a la exposición sobre el legado de Santiago Ramón y Cajal del Museo Nacional de Ciencias Naturales

Jornadas de puertas abiertas
Visita guiada al Centro de Automática y Robótica (CSIC-UPM)
Centro de Automática y Robótica
- 13 de Noviembre 2024, de 09:00 a 14:00
- 14 de Noviembre 2024, de 09:00 a 14:00
Visita guiada a las instalaciones del Centro de Automática y Robótica

Conferencias
Científicas y científicos de Segovia responden a tus preguntas
Centro Nacional Instituto Geológico y Minero de España
- 6 de Noviembre 2024, de 19:30 a 20:15
- 8 de Noviembre 2024, de 19:30 a 20:15
- 11 de Noviembre 2024, de 19:30 a 20:15
- 13 de Noviembre 2024, de 19:30 a 20:15
- 15 de Noviembre 2024, de 19:30 a 20:15
Charlas divulgativas con las respuestas a las preguntas sobre temas de actualidad que el público general se puede hacer y que permiten entender las Matemáticas, Física, Química, Geología o Biología.

Conferencias
Investigación en peligros naturales en el IGME 2004-2024: dos décadas tras Paco Ayala
Centro Nacional Instituto Geológico y Minero de España
- 7 de Noviembre 2024, de 10:00 a 14:00
- 7 de Noviembre 2024, de 16:30 a 18:00
Jornada divulgativa con charlas breves sobre los avances recientes en la investigación acerca de los peligros geológicos, como volcanes, terremotos, movimientos del terreno, inundaciones, etc.

Talleres
Destruir para construir. Laboratorio de Testificación de sondeos y Ensayos Geomecánicos del IGME
Centro Nacional Instituto Geológico y Minero de España
- 7 de Noviembre 2024, de 10:00 a 12:30
- 14 de Noviembre 2024, de 10:00 a 12:30
La actividad consistirá en la realización de algunos de los ensayos geotécnicos de carácter destructivo que habitualmente se realizan en el laboratorio para la caracterización de materiales geológicos empleados en construcción. Se visitará también el laboratorio de Tomografía Axial, técnica no destructiva para el estudio de muestras en 2D y 3D...

Jornadas de puertas abiertas
¿De qué está hecho nuestro planeta? Laboratorios del IGME de Aguas, Geoquímica y Mineralurgia del IGME
Centro Nacional Instituto Geológico y Minero de España
- 7 de Noviembre 2024, de 10:00 a 12:30
- 14 de Noviembre 2024, de 10:00 a 12:30
Visita guiada por los laboratorios de Aguas, Geoquímica y Mineralurgia del Instituto Geológico y Minero de España, implicados en la caracterización química de muestras geológicas

Conferencias
Anisakis, un “amigo” en el plato
Museo Nacional de Ciencias Naturales
- 12 de Noviembre 2024, de 19:00 a 20:00
Esta conferencia, impartida por Alfonso Navas (Investigador Científico del MNCN) se centrará en la importancia que tienen estos nematodos como agentes productores o inductores de alergia y su relación con factores aparentemente no conectados.

Conferencias
De la ciencia a la acción: la bioeconomía circular como respuesta al calentamiento global y la crisis del agua
Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información "Leonardo Torres Quevedo"
- 13 de Noviembre 2024, de 17:00 a 18:00
Conferencia sobre la digestión anaeróbica como tecnología de captura, almacenamiento y utilización de carbono y como herramienta para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero provenientes de purines animales. Se presentará un modelo de economía circular basado en experiencias en contextos áridos como Antofagasta, Chile, y Sonora, México
Talleres
Misión siderúrgica: el reto del acero
Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas
- 7 de Noviembre 2024, de 10:00 a 12:30
- 8 de Noviembre 2024, de 10:00 a 12:30
- 15 de Noviembre 2024, de 10:00 a 12:30
En el juego 'Misión siderúrgica' cada equipo deberá poner a prueba sus conocimientos y resolver con éxito las pruebas relacionadas con la producción del acero. Descubre los secretos de la metalurgia sostenible: desde el diseño de aleaciones, hasta la producción y fabricación de piezas de acero.

Conferencias
¿Qué es la relatividad?
Instituto de Estructura de la Materia
- 6 de Noviembre 2024, de 18:15 a 19:15
La teoría de la relatividad revolucionó la física a principios del siglo XX y nos proporcionó una visión del espacio y del tiempo diferente de las que habían sido el fundamento de la física hasta ese momento. En esta charla discutiré algunas cuestiones importantes sobre relatividad, su historia, significado y relevancia para la física contemporánea

Conferencias
Números que brillan: matemáticas en imágenes cotidianas
Instituto de Ciencias Matemáticas
- 5 de Noviembre 2024, de 12:00 a 14:00
Charla en la que se mostrarán varios ejemplos matemáticos en que los números están asociados a fenómenos observables. Por ejemplo, los curiosos brillos que se forman en el fondo de una taza están ligados a las sencillas tablas de multiplicar por dos y por tres. Esta relación entre números e imágenes tiene diversas aplicaciones.

Talleres
Los límites de la computación
Instituto de Ciencias Matemáticas
- 6 de Noviembre 2024, de 12:00 a 14:00
Los ordenadores nos ayudan a diario con todo tipo de tareas relacionadas con datos: son más rápidos, más precisos y almacenan y automatizan muchos más procesos que nosotros. Sin embargo, siguen teniendo algunas limitaciones, como, por ejemplo, una memoria finita. Entonces, ¿qué pasaría si tuviéramos un ordenador infinito?

Conferencias
Utilización de radiaciones ionizantes en la terapia y el diagnóstico del cáncer
Instituto de Física Fundamental
- 13 de Noviembre 2024, de 18:15 a 19:45
Se discutirán los fundamentos físicos de las fuentes de radiación ionizante y detalles de su transformación en equipamiento biomédico.

Conferencias
Ciencia en la biblioteca: ADN y luz
Instituto de Química Física "Blas Cabrera"
- 14 de Noviembre 2024, de 12:00 a 14:00
Charla divulgativa acerca de cómo interacciona la luz solar con el ADN y sus posibles consecuencias para la salud.

Conferencias
La expansión del Universo
Instituto de Física Fundamental
- 15 de Noviembre 2024, de 19:30 a 20:30
Hace casi 100 años se descubrió la expansión del Universo. En esta conferencia trataremos varios aspectos sobre este fenómeno y también explicaremos el descubrimiento, en 1998, de la aceleración de dicha expansión.

Conferencias
¿Qué son y qué podemos esperar de las tecnologías cuánticas?
Instituto de Física Fundamental
- 8 de Noviembre 0004 al 8 de Noviembre 2024
La charla hará una breve introducción a tecnologías como la simulación y la computación cuántica y los fénomenos físicos en los que se basa.

Conferencias
De la electricidad clásica a la superconductividad: crónicas de amor y desamor entre electrones
Instituto de Física Fundamental
- 8 de Noviembre 2024, de 17:00 a 18:00
Un viaje desde los primeros descubrimientos sobre la electricidad hasta la fascinante (y aún misteriosa) superconductividad, que hoy impulsa el desarrollo de tecnologías cuánticas.

Talleres
¿Cómo se detectan los plaguicidas en los alimentos que comemos?
Centro Nacional Instituto de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria
- 14 de Noviembre 2024, de 10:00 a 13:00
La actividad trata de dar a conocer a estudiantes como se detectan actualmente en los laboratorios especializados los residuos de los plaguicidas que se aplican en los productos vegetales que habitualmente comemos, como son las frutas y verduras. Además, se mostrará cómo se realiza la evaluación de riesgo para el consumidor.