Buscador de actividades
Mostrando 261 - 280 de 385

Talleres
¿Cómo estudiamos las células vegetales?
Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura
- 25 de Octubre 2024, de 10:00 a 20:00
- 26 de Octubre 2024, de 10:00 a 20:00
- 27 de Octubre 2024, de 10:00 a 14:00
Para estudiar estas alteraciones que produce la salinidad a nivel celular, se realizará una práctica con cultivos celulares de tabaco que serán sometidos a concentraciones salinas, donde se podrá observar el fenómeno de modificaciones celulares.

Concursos y premios
¿Qué esconde la genética en frutales?
Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura
- 25 de Octubre 2024, de 10:00 a 20:00
- 26 de Octubre 2024, de 10:00 a 20:00
- 27 de Octubre 2024, de 10:00 a 14:00
En esta actividad se pretende plantear diferentes cuestiones que tienen que ver con la calidad del fruto, así como también los beneficios que reporta para la salud.
Talleres
Polinizadores como seleccionadores naturales en tomate
Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura
- 25 de Octubre 2024, de 10:00 a 20:30
- 26 de Octubre 2024, de 10:00 a 20:00
- 27 de Octubre 2024, de 10:00 a 14:00
El objetivo general del taller de la Semana de la Ciencia y la Tecnología es promover la conciencia científica y la comprensión de la importancia de los polinizadores, las hormonas vegetales y la diversidad de cultivos, así como fomentar la sostenibilidad.

Talleres
El suelo bajo nuestros pies: la base de la vida y su conservación
Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura
- 25 de Octubre 2024, de 10:30 a 20:30
- 26 de Octubre 2024, de 10:30 a 20:32
- 27 de Octubre 2024, de 10:00 a 14:30
Averiguar qué componentes se esconden en los distintos tipos de suelos y la relevancia de estos para mantener la salud y fertilidad edáfica

Talleres
El nanomundo
Delegación del CSIC en Aragón
- 5 de Noviembre 2024, de 09:00 a 14:00
- 6 de Noviembre 2024, de 09:00 a 14:00
- 7 de Noviembre 2024, de 09:00 a 14:00
- 8 de Noviembre 2024, de 09:00 a 14:00
- 11 de Noviembre 2024, de 09:00 a 14:00
En este taller, se explica que las cosas pequeñas (muy muy pequeñas) son esenciales para el avance de la sociedad. Incluyendo nanomateriales y experimentos recién horneados del laboratorio, queremos mostrar el significado de trabajar en la escala nanométrica y las consecuencias de tener ese tamaño tan minúsculo en distintas aplicación

Talleres
Todo sobre el plasma
Delegación del CSIC en Aragón
- 5 de Noviembre 2024, de 09:00 a 14:00
- 6 de Noviembre 2024, de 09:00 a 14:00
- 7 de Noviembre 2024, de 09:00 a 14:00
- 8 de Noviembre 2024, de 09:00 a 14:00
- 11 de Noviembre 2024, de 09:00 a 14:00
Se presentan la bola de plasma y la bobina Tesla como ejemplos de generación de plasma. En ellas se observan las propiedades características del plasma (materia ionizada) como son conducir electricidad, efectos de campos magnéticos, emitir luz, producir calor.

Cine, teatro, performance…
Documental “Los secretos del planeta”
Delegación del CSIC en Aragón
- 5 de Noviembre 2024, de 09:00 a 14:00
- 6 de Noviembre 2024, de 09:00 a 14:00
- 7 de Noviembre 2024, de 09:00 a 14:00
- 8 de Noviembre 2024, de 09:00 a 14:00
- 11 de Noviembre 2024, de 09:00 a 14:00
Planeta ámbar es un documental científico.

Jornadas de puertas abiertas
Asómate al Irnas
Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla
- 4 al 13 de Noviembre 2024
Recorrido por los laboratorios del IRNAS

Conferencias
Reciclaje y compostaje
Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla
- 4 al 13 de Noviembre 2024
Charla sobre actividades relacionadas con el reciclaje y compostaje y su importancia para la sostenibilidad

Conferencias
Cambio climático
Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla
- 4 al 13 de Noviembre 2024
Charla sobre la situación actual del cambio climático

Jornadas de puertas abiertas
Jornada de puertas abiertas al Instituto de Robótica e Informática Industrial (IRI, CSIC-UPC)
Instituto de Robótica e Informática Industrial
- 14 de Noviembre 2024, de 09:00 a 13:00
Podrás conocer los laboratorios del Instituto de Robótica e Informática Industrial, donde los investigadores explicarán y mostrarán el trabajo realizado con robots y los avances que se han conseguido en los últimos años.

Conferencias
Hasta la última gota: el arte de regar en Sevilla
Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla
- 4 de Noviembre 2024, de 12:00 a 14:00
Se cuenta un poco las bases del riego de precisión, que nos dice cuánta agua necesitan las plantas y en qué momento hay que proporcionársela para un uso óptimo del agua en el suelo. También se habla un poco de los distintos sensores que usamos para conocer el estado hídrico de las plantas.

Conferencias
Estudiando el efecto del cambio climático en suelos de tundra del Ártico
Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla
- 13 de Noviembre 2024, de 12:00 a 14:00
La subida de temperaturas global a causa del cambio climático esta afectando especialmente al Árctico, que cada vez tiene mas territorio sin hielo por periodos mas largos de tiempo. Aquí hablaremos de un estudio de campo en suelos de tundra de Groenlandia para investigar el efecto del cambio climático en los procesos y los microorganismos del suelo

Conferencias
La vida al límite y más allá
Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla
- 6 de Noviembre 2024
Charla en la que se habla de los diferentes tipos de organismos extremófilos y sus aplicaciones en la industria

Conferencias
¿De la minería a los bosques?
Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla
- 6 de Noviembre 2024, de 12:00 a 14:00
La actividad minera en la provincia de Huelva genera residuos (escombros) que son acumulados en grandes superficies del terreno que pasan a convertirse en prácticamente inertes para la vida. ¿Sería posible recuperar ese suelo?

Talleres
Rocoteca: Rocas Aragonesas de Usos Constructivos
Delegación del CSIC en Aragón
- 5 de Noviembre 2024, de 09:00 a 14:00
- 6 de Noviembre 2024, de 09:00 a 14:00
- 7 de Noviembre 2024, de 09:00 a 14:00
- 8 de Noviembre 2024, de 09:00 a 14:00
- 11 de Noviembre 2024, de 09:00 a 14:00
Aragón cuenta con varias canteras de las cuales se han venido extrayendo rocas para su uso en la construcción de edificios y monumentos. Esta actividad permite observar las rocas aragonesas tradicionalmente más usadas para ello y conocer su origen.

Talleres
Cazadores de sequías
Delegación del CSIC en Aragón
- 5 de Noviembre 2024, de 09:00 a 14:00
- 6 de Noviembre 2024, de 09:00 a 14:00
- 7 de Noviembre 2024, de 09:00 a 14:00
- 8 de Noviembre 2024, de 09:00 a 14:00
- 11 de Noviembre 2024, de 09:00 a 14:00
Investigadores y técnicos especializados en clima y ciencia de datos explicarán conceptos básicos sobre climatología, sequía y cambio climático. Después, los alumnos tendrán que demostrar los conocimientos aprendidos en un juego por equipos.

Talleres
Cambio a flor de piel: un corto del grupo de Paleoambientes Cuaternarios del IPE-CSIC
Delegación del CSIC en Aragón
- 5 de Noviembre 2024, de 09:00 a 14:00
- 6 de Noviembre 2024, de 09:00 a 14:00
- 7 de Noviembre 2024, de 09:00 a 14:00
- 8 de Noviembre 2024, de 09:00 a 14:00
- 11 de Noviembre 2024, de 09:00 a 14:00
Corto del grupo PaleoIPE que recurre al “body painting” para explicar su trabajo. El grupo estudia los cambios globales del Cuaternario en diferentes escalas temporales.

Conferencias
Conferencia “Fósiles de Aragón”
Delegación del CSIC en Aragón
- 6 de Noviembre 2024, de 09:00 a 14:00
Conferencia “Fósiles de Aragón”, impartida por Samuel Zamora, científico en el IGME-CSIC.

Exposiciones
Exposición de fotografía científica: “Fósiles de Aragón”
Delegación del CSIC en Aragón
- 5 de Noviembre 2024, de 09:00 a 14:00
- 6 de Noviembre 2024, de 09:00 a 14:00
- 7 de Noviembre 2024, de 09:00 a 14:00
- 8 de Noviembre 2024, de 09:00 a 14:00
- 11 de Noviembre 2024, de 09:00 a 14:00
Exposición de hasta 33 imágenes de invertebrados fósiles encontrados en el territorio aragonés y de diferentes periodos. Cada uno de ellos es importante porque aporta información de un momento concreto de la historia evolutiva de los invertebrados que habitaron los mares de Aragón.