Anisakis, un “amigo” en el plato

Foto de anisakis
Descripción de la actividad

Se conocen en total 12 especies distintas de anisakis, cuyas poblaciones están localizadas en distintas regiones de los mares y océanos del planeta.

Durante las últimas décadas, los casos de intoxicación por anisakis han aumentado de forma considerable entre la población consumidora de pescado. El anisakis es un gusano parásito que tiene una vida azarosa en el mar. ¿Cual es la importancia que tienen estos nematodos como agentes productores o inductores de alergia?. ¿Cual es su relación con factores aparentemente no conectados (crisis de mamíferos marinos)?

Es necesario un diagnóstico certero de la especie para su estudio epidemiológico y el estudio de la asociación con las bacterias y la importancia de su microbiota como indicadores ambientales y sanitarios

Esta conferencia se retransmitirá en directo a través de este enlace

Dirigido a:
Público adulto

*Será necesario hacer reserva previa en el correo: mcnc104@mncn.csic.es
*Actividad organizada por la Sociedad de Amigos del Museo

Centro
Museo Nacional de Ciencias Naturales
Tema
Biología Molecular, Celular y Genética
Biología vegetal y animal
Tipo de actividad
Conferencias
Dirigido a
Público general
Dirección

C/ José Gutiérrez Abascal, 2
28006 Madrid
España

Fechas actividad
  1. 12 de Noviembre 2024, de 19:00 a 20:00
Contacto
Sociedad de Amigos del Museo
Email contacto
Fecha de reserva
21 de Octubre 2024, a las 09:00
Acceso movilidad reducida
Si
Otros datos para la reserva

Será necesario hacer reserva previa en el correo: mcnc104@mncn.csic.es

Ponentes
Alfonso
Navas Sánchez
Colaboradores
Sociedad de Amigos del Museo
Actividades destacadas