Buscador de actividades

Mostrando 141 - 160 de 385

Exterior de la nave Litoteca, es una fachada blanca con techo a dos aguas, con bordes en rojo, en el friso indica Litoteta de sondeos en letras marrones y el logo del Insituto Geológico y Minero de España. A la derecha se observa la chimenea de ladrillo exenta encendida. De fondo el cielo azul y el humo de la chimenea

Jornadas de puertas abiertas

Descubre la Litoteca de sondeos del IGME

Centro Nacional Instituto Geológico y Minero de España

  1. 15 de Noviembre 2024, de 09:00 a 14:00

Entrada libre al público general a las instalaciones del repositorio central de sondeos del CN IGME para descubrir sus características y cómo se trabaja con los testigos de sondeos, muestras, etc.

Ver Detalle >>

Grupo de personas asistentes a una explicación en el campo

Rutas científicas

Las montañas del Norte de Guadalajara: viaje por dos colisiones continentales

Centro Nacional Instituto Geológico y Minero de España

  1. 9 de Noviembre 2024, de 08:00 a 19:30

Excursión guiada por lugares de interés geológico en el entorno de Hiendelaencina (Guadalajara). En cada parada se ofrecerán explicaciones sobre procesos geológicos relevantes visibles in situ.

Ver Detalle >>

Grupo de personas atendiendo a la explicación en el campo

Rutas científicas

Itinerario geológico por la Pedriza del Manzanares

Centro Nacional Instituto Geológico y Minero de España

  1. 13 de Noviembre 2024, de 08:30 a 17:00

Itinerario geológico para descubrir el origen del paisaje de La Pedriza.

Ver Detalle >>

Semillas germinando

Jornadas de puertas abiertas

Del campo a la mesa. La importancia de las semillas

Centro Nacional Instituto de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria

  1. 5 de Noviembre 2024, de 10:00 a 13:00

Conocerás los ensayos y análisis de laboratorio que deben llevarse a cabo, tanto para el examen técnico de variedades vegetales, como para el estudio y control del material que se está comercializando

Ver Detalle >>

Microorganismos beneficiosos

Talleres

La vida secreta de las plantas: relaciones sorprendentes con los microorganismos del suelo

Instituto de Ciencias Agrarias

  1. 7 de Noviembre 2024, de 10:00 a 14:00

Plantas y microorganismos del suelo interaccionan beneficiándose mutuamente, lo cual podemos utilizar para favorecer la conservación del medioambiente y la biodiversidad

Ver Detalle >>

¡Tengo una idea! concurso de dibujo

Concursos y premios

¡Tengo una idea!

Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información "Leonardo Torres Quevedo"

  1. 16 de Noviembre 2024, de 11:00 a 13:00

Concurso dirigido a estudiantes de Educación Primaria en el que los participantes deberán plasmar en un dibujo cómo creen que serán las ciudades del mañana. Plazo de presentación ampliado hasta las 17:00 horas del día 11 de octubre de 2024

Ver Detalle >>

Este es mi invento. Tercera edición

Concursos y premios

Este es mi invento

Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información "Leonardo Torres Quevedo"

  1. 16 de Noviembre 2024, de 11:00 a 13:00

Concurso de proyectos de tecnología dirigido a estudiantes de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional de grado medio con el objetivo de fomentar el interés por la ciencia y la tecnología. Plazo de presentación ampliado hasta las 17:00 horas del 11 de octubre de 2024.

Ver Detalle >>

Descubre las innovaciones del procesamiento del lenguaje: Herramientas en acción

Talleres

Descubre las innovaciones del procesamiento del lenguaje: herramientas en acción

Centro de Ciencias Humanas y Sociales

  1. 15 de Noviembre 2024, de 17:00 a 18:00

Actividad divulgativa sobre las innovaciones del procesamiento del lenguaje para esclarecer los usos de esta rama de la inteligencia artificial en tareas relacionadas con las ciencias de la salud.

Ver Detalle >>

Injusticia espacial y políticas de vivienda en Madrid (1950-2020)

Exposiciones

Injusticia espacial y políticas de vivienda en Madrid (1950-2020)

Centro de Ciencias Humanas y Sociales

  1. 6 de Noviembre 2024, de 09:00 a 18:30
  2. 7 de Noviembre 2024, de 09:00 a 18:30
  3. 4 de Noviembre 2024, de 09:00 a 18:30
  4. 5 de Noviembre 2024, de 09:00 a 18:30
  5. 8 de Noviembre 2024, de 09:00 a 18:30
  6. 11 de Noviembre 2024, de 09:00 a 18:30
  7. 12 de Noviembre 2024, de 09:00 a 18:30
  8. 13 de Noviembre 2024, de 09:00 a 18:30
  9. 14 de Noviembre 2024, de 09:00 a 18:30
  10. 15 de Noviembre 2024, de 09:00 a 18:30

La actividad consistirá en una exposición que ilustrará la evolución de las políticas públicas de vivienda en Madrid desde mediados del siglo XX hasta nuestros días.

Ver Detalle >>

Historia(s) en danza. Bailar hacia la contemporaneidad

Cine, teatro, performance…

Historia(s) en danza. Bailar hacia la contemporaneidad

Centro de Ciencias Humanas y Sociales

  1. 14 de Noviembre 2024, de 11:30 a 13:00

Esta actividad sobre historia de la danza plantea un recorrido por distintos periodos, estilos y territorios entre los siglos XVIII y XX que combina la explicación divulgativa con la demostración práctica

Ver Detalle >>

Talleres

La tabla periódica en emoticonos

Delegación del CSIC en Aragón

  1. 5 de Noviembre 2024, de 09:00 a 14:00
  2. 6 de Noviembre 2024, de 09:00 a 14:00
  3. 7 de Noviembre 2024, de 09:00 a 14:00
  4. 8 de Noviembre 2024, de 09:00 a 14:00
  5. 11 de Noviembre 2024, de 09:00 a 14:00

Taller sobre la tabla periódica de los elementos químicos que tratará de entender y conceptuar cada elemento de la tabla periódica para "traducirlo" a un emoticono concreto.

Ver Detalle >>

Talleres

Terremotos

Delegación del CSIC en Aragón

  1. 5 de Noviembre 2024, de 09:00 a 14:00
  2. 6 de Noviembre 2024, de 09:00 a 14:00
  3. 7 de Noviembre 2024, de 09:00 a 14:00
  4. 8 de Noviembre 2024, de 09:00 a 14:00
  5. 11 de Noviembre 2024, de 09:00 a 14:00

En este taller se podrá observar una simulación de cómo se mueve una falla como la falla de San Andrés en Estados Unidos o la falla de Anatolia del Este en Turquía, activas en la actualidad y precursoras de terremotos o fallas del Pirineo, activas hace millones de años.

Ver Detalle >>

Imagen del tiroides donde se observan mitocondrias en color verde

Rutas científicas

Trabajar en un laboratorio de Biología Molecular

Instituto de Investigaciones Biomédicas "Sols-Morreale"

  1. 15 de Noviembre 2024, de 15:30 a 17:30

Cómo se trabaja en un laboratorio de Biología Molecular a través de un recorrido por diversas estancias del Instituto

Ver Detalle >>

Conferencias ofertadas y métodos de contacto

Conferencias

Ciclo de conferencias de la Semana de la Ciencia del INCAR

Instituto de Ciencia y Tecnología del Carbono

  1. 2 al 30 de Noviembre 2023

El personal de investigación del Instituto de Ciencia y Tecnología del Carbono (INCAR-CSIC) ofrece conferencias divulgativas sobre aspectos relacionados con la ciencia que se desarrolla en nuestro centro, dirigido a estudiantes de secundaria, bachillerato y ciclos formativos

Ver Detalle >>

información sobre talleres

Talleres

Talleres de Ciencia

Instituto de Ciencia y Tecnología del Carbono

  1. 25 de Noviembre 2024, de 09:30 a 11:00
  2. 25 de Noviembre 2024, de 11:30 a 13:00
  3. 27 de Noviembre 2024, de 09:30 a 11:00
  4. 27 de Noviembre 2024, de 11:30 a 13:00

Talleres de ciencia dirigidos a estudiantes de 5º-6º curso de primaria, a realizar en las instalaciones del Instituto de Ciencia y Tecnología del Carbono (OVIEDO)

Ver Detalle >>

D. Fco. Javier Huertas Puerta. Director del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, CSIC

Conferencias

La energía nuclear, pieza clave para el cambio climático y la transición energética

Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra

  1. 15 de Noviembre 2024 al 15 de Noviembre 2025

Conferencia La energía nuclear, pieza clave para el cambio climático y la transición energética. Impartida por el Investigador F.Javier Huertas-Puerta

Ver Detalle >>

Recuperando la vida del suelo en zonas áridas

Talleres

Recuperando la vida del suelo en zonas áridas

Estación Experimental de Zonas Áridas

  1. 19 de Noviembre 2024, de 10:00 a 13:00

Taller científico en el laboratorio de Aguas y Suelos, en el que se realizará una práctica donde se conocerán diferentes técnicas basadas en el uso de organismos del suelo para su restauración y la medida de propiedades que sirven como indicador de salud del suelo.

Ver Detalle >>

Conociendo los parásitos

Talleres

Conociendo los parásitos con la Biología Molecular

Estación Experimental de Zonas Áridas

  1. 20 de Noviembre 2024, de 10:00 a 13:00

Taller científico en el Laboratorio de Biología Molecular, donde el alumnado podrá conocer la versátil técnica de PCR que permite la amplificación genética de diversas fuentes, en este caso, ADN de parásitos en sangre de aves.

Ver Detalle >>

Piensa en verde:experimentando con plantas

Talleres

Un tesoro por descubrir: las plantas y su capacidad de adaptación

Estación Experimental de Zonas Áridas

  1. 19 de Noviembre 2024, de 10:00 a 13:00

El objetivo de este taller es que los alumnos conozcan el concepto de adaptación de las plantas al medio. Las especies van cambiando con el tiempo, adaptándose a las peculiaridades de cada medio (humedad, temperatura, luz…).

Ver Detalle >>

Conservando la fauna Sahelo-Sahariana

Rutas científicas

Conservando la fauna Sahelo-Sahariana

Estación Experimental de Zonas Áridas

  1. 22 de Noviembre 2024, de 12:00 a 14:00

Durante la visita aprenderás todo lo relacionado con estos programas de conservación, incluyendo la historia de cómo llegaron estas especies a Almería, el manejo diario de los ejemplares, su alimentación y cuidados, además de otros aspectos de su ecología y biología.

Ver Detalle >>