Buscador de actividades

Mostrando 241 - 260 de 385

Conferencias

Simulando el mundo en un ordenador

Instituto de Física Fundamental

  1. 13 de Noviembre 2024, de 19:30 a 20:30

Muchos fenómenos que ocurren en el mundo a nuestro alrededor se pueden describir y en muchos casos predecir su evolución. Se dará una visión histórica y algunos ejemplos seleccionados de simulaciones.

Ver Detalle >>

Cartel

Conferencias

Ciencia Contigo 2024 - La MicroVida

Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa"

  1. 8 de Noviembre 2024, de 16:00 a 20:10

Ciencia Contigo es un evento de divulgación científica para todos los públicos. Únete a nosotros este año para aprender sobre La MicroVida: cómo los microorganismos que nos acompañan afectan e incluso mejoran nuestro día a día.

Ver Detalle >>

La papaya contiene la proteasa papaína

Talleres

Poesía Molecular. El lenguaje secreto de las enzimas

Instituto de Investigaciones Biomédicas "Sols-Morreale"

  1. 8 de Noviembre 2024, de 17:00 a 18:00
  2. 8 de Noviembre 2024, de 18:00 a 19:00

Las enzimas son proteínas que han evolucionado para funcionar como catalizadores de reacciones químicas en sistemas vivos. En este taller explicaremos cómo funcionan las enzimas usando alimentos con alto contenido en las mismas

Ver Detalle >>

Humanidades y Ciencias Sociales en Suanzes. Visita guiada al CCHS

Jornadas de puertas abiertas

Humanidades y Ciencias Sociales en Suanzes. Visita guiada al CCHS

Centro de Ciencias Humanas y Sociales

  1. 13 de Noviembre 2024, de 10:00 a 12:45

Se pretende dar a conocer el CCHS al público en general.

Ver Detalle >>

En busca de las minas del Rey Salomón: los minerales de la Biblia

Talleres

En busca de las minas del Rey Salomón: los minerales de la Biblia

Centro de Ciencias Humanas y Sociales

  1. 4 de Noviembre 2024, de 11:00 a 12:30
  2. 11 de Noviembre 2024, de 11:00 a 12:30

Partiendo de las míticas Minas del Rey Salomón, en el taller se propone la revisión de algunos de los yacimientos y minerales que aparecen en la Biblia. Exploraremos tanto los elementos históricos y simbólicos de esos minerales como su origen geológico y sus características mineralógicas.

Ver Detalle >>

Experimenta el poder de la realidad virtual y visita nuestra dehesa centinela del cambio climático

Conferencias

Experimenta el poder de la realidad virtual y visita nuestra dehesa centinela del cambio climático

Centro de Ciencias Humanas y Sociales

  1. 5 de Noviembre 2024, de 09:30 a 11:00
  2. 5 de Noviembre 2024, de 12:00 a 13:30
  3. 7 de Noviembre 2024, de 09:30 a 11:00
  4. 7 de Noviembre 2024, de 12:00 a 13:30
  5. 12 de Noviembre 2024, de 09:30 a 11:00
  6. 12 de Noviembre 2024, de 12:00 a 13:30

La actividad combina una charla divulgativa sobre las actividades de SpecLab-CSIC en la estación experimental de Las Majadas de Tiétar y una visita virtual a la estación utilizando gafas de RV

Ver Detalle >>

Europa: 12 mapas y un proyecto

Exposiciones

Europa: 12 mapas y un proyecto

Centro de Ciencias Humanas y Sociales

  1. 4 de Noviembre 2024, de 09:30 a 18:30
  2. 5 de Noviembre 2024, de 09:30 a 18:30
  3. 6 de Noviembre 2024, de 09:30 a 18:30
  4. 7 de Noviembre 2024, de 09:30 a 18:30
  5. 8 de Noviembre 2024, de 09:30 a 18:30
  6. 11 de Noviembre 2024, de 09:30 a 18:30
  7. 12 de Noviembre 2024, de 09:30 a 18:30
  8. 13 de Noviembre 2024, de 09:30 a 18:30
  9. 14 de Noviembre 2024, de 09:30 a 18:30
  10. 15 de Noviembre 2024, de 09:30 a 18:30

¿Qué es Europa? ¿Cuáles sus límites o su naturaleza? 12 mapas para acercarnos a una idea y un proyecto. El origen fue una exposición virtual que realizó la BNE con motivo de la presidencia de España en la UE (2024). Luego fue transformada en paneles y que ha recorrido varias embajadas españolas. Ahora retorna a Madrid ya materializada.

Ver Detalle >>

Historia de las bibliotecas. La evolución de los soportes, de la tablilla a la nube

Exposiciones

Guardianes de la memoria. Historia de las bibliotecas y de los soportes documentales a través de las colecciones patrimoniales del CSIC

Centro de Ciencias Humanas y Sociales

  1. 4 de Noviembre 2024, de 09:00 a 14:00
  2. 5 de Noviembre 2024, de 09:00 a 14:00
  3. 6 de Noviembre 2024, de 09:00 a 14:00
  4. 7 de Noviembre 2024, de 09:00 a 14:00
  5. 8 de Noviembre 2024, de 09:00 a 14:00
  6. 11 de Noviembre 2024, de 09:00 a 14:00
  7. 12 de Noviembre 2024, de 09:00 a 14:00
  8. 13 de Noviembre 2024, de 09:00 a 14:00
  9. 14 de Noviembre 2024, de 09:00 a 14:00
  10. 15 de Noviembre 2024, de 09:00 a 14:00

Exposición que se centrará en la historia de las bibliotecas y de los documentos, mostrando la evolución de los soportes documentales a lo largo de la historia con el fin de explicar cómo las bibliotecas se han adaptado a los cambios tecnológicos y sociales para mantener su función de recopilar, conservar y difundir el conocimiento.

Ver Detalle >>

Las inscripciones fenicio-púnicas del santuario de la Cueva de es Culleram (Ibiza)

Exposiciones

Las inscripciones fenicio-púnicas del santuario de la Cueva de es Culleram (Ibiza)

Centro de Ciencias Humanas y Sociales

  1. 4 de Noviembre 2024, de 09:30 a 18:30
  2. 5 de Noviembre 2024, de 09:30 a 18:30
  3. 6 de Noviembre 2024, de 09:30 a 18:30
  4. 7 de Noviembre 2024, de 09:30 a 18:30
  5. 8 de Noviembre 2024, de 09:30 a 18:30
  6. 11 de Noviembre 2024, de 09:30 a 18:30
  7. 12 de Noviembre 2024, de 09:30 a 18:30
  8. 13 de Noviembre 2024, de 09:30 a 18:30
  9. 14 de Noviembre 2024, de 09:30 a 18:30
  10. 15 de Noviembre 2024, de 09:30 a 18:30

Se pretende dar a conocer las recientes investigaciones sobre el santuario púnico de la cueva de es Culleram en Ibiza y sobre sus inscripciones. El lugar fue un santuario de gran antigüedad, dedicado a diferentes divinidades fenicio-púnicas a lo largo del I milenio a. C. Se trata de una época de gran interés en el Mediterráneo occidental.

Ver Detalle >>

Tipasa: una mirada arqueológica a la costa de Argelia

Exposiciones

Tipasa: una mirada arqueológica a la costa de Argelia

Centro de Ciencias Humanas y Sociales

  1. 4 de Noviembre 2024, de 09:30 a 18:30
  2. 5 de Noviembre 2024, de 09:30 a 18:30
  3. 6 de Noviembre 2024, de 09:30 a 18:30
  4. 7 de Noviembre 2024, de 09:30 a 18:30
  5. 8 de Noviembre 2024, de 09:30 a 18:30
  6. 11 de Noviembre 2024, de 09:30 a 18:30
  7. 12 de Noviembre 2024, de 09:30 a 18:30
  8. 13 de Noviembre 2024, de 09:30 a 18:30
  9. 14 de Noviembre 2024, de 09:30 a 18:30
  10. 15 de Noviembre 2024, de 09:30 a 18:30

Con motivo del 40.º aniversario de la declaración de Tipasa (Argelia) como Patrimonio Mundial de la Humanidad, se realiza una exposición con fotografías con la intención de concienciar sobre los riesgos a los que se encuentra sometida una de las joyas del patrimonio mediterráneo.

Ver Detalle >>

Una planta de otro mundo. Un viaje a través del cacao ecuatoriano

Exposiciones

Una planta de otro mundo. Un viaje a través del cacao ecuatoriano

Centro de Ciencias Humanas y Sociales

  1. 4 de Noviembre 2024, de 09:30 a 18:00
  2. 5 de Noviembre 2024, de 09:30 a 18:30
  3. 6 de Noviembre 2024, de 09:30 a 18:30
  4. 7 de Noviembre 2024, de 09:30 a 18:30
  5. 8 de Noviembre 2024, de 09:30 a 18:30
  6. 11 de Noviembre 2024, de 09:30 a 18:30
  7. 12 de Noviembre 2024, de 09:30 a 18:30
  8. 13 de Noviembre 2024, de 09:30 a 18:30
  9. 14 de Noviembre 2024, de 09:30 a 18:30
  10. 15 de Noviembre 2024, de 09:30 a 18:30

De la Amazonía ecuatoriana, el cacao, viajó a Centroamérica hace unos 4.000 años, y, a partir de ese momento, tras el encuentro con los europeos, el chocolate inició en el siglo XVI una larga travesía hasta alcanzar la categoría de producto global.

Ver Detalle >>

Toledo a través de sus spolia: la historia que cuentan las piedras

Rutas científicas

Toledo a través de sus spolia: la historia que cuentan las piedras

Centro de Ciencias Humanas y Sociales

  1. 15 de Noviembre 2024, de 09:30 a 18:00

Ruta en Toledo para ofrecer una introducción al concepto de spolia, que designa al material arquitectónico o decorativo reutilizado en un nuevo contexto cronológico o cultural.

Ver Detalle >>

¿Qué traéis para los reyes? Obras de arte viajeras en la Galería de Colecciones Reales

Rutas científicas

¿Qué traéis para los reyes? Obras de arte viajeras en la Galería de Colecciones Reales

Centro de Ciencias Humanas y Sociales

  1. 7 de Noviembre 2024, de 17:00 a 18:30
  2. 8 de Noviembre 2024, de 12:00 a 13:30

Cuatro historiadores del arte desarrollan un itinerario explicado por cuatro obras de arte que se exponen en la planta de Austrias de la Galería de Colecciones Reales.

Ver Detalle >>

El legado del mercado transatlántico de esclavos en la ciudad de Madrid

Rutas científicas

El legado del mercado transatlántico de esclavos en la ciudad de Madrid

Centro de Ciencias Humanas y Sociales

  1. 5 de Noviembre 2024, de 11:00 a 13:00
  2. 9 de Noviembre 2024, de 11:00 a 13:00
  3. 12 de Noviembre 2024, de 11:00 a 13:00
  4. 16 de Noviembre 2024, de 11:00 a 13:00

Esta actividad busca dar a conocer la participación española en el sistema esclavista a través del legado patrimonial urbano de la ciudad de Madrid.

Ver Detalle >>

El Cascanueces está de Ciencia. Cafés científicos

Conferencias

El Cascanueces está de Ciencia. Cafés científicos

Centro de Ciencias Humanas y Sociales

  1. 4 de Noviembre 2024, de 10:00 a 10:30
  2. 5 de Noviembre 2024, de 10:00 a 10:30
  3. 6 de Noviembre 2024, de 10:00 a 10:30
  4. 7 de Noviembre 2024, de 10:00 a 10:30

Ciclo de conferencias de 30 minutos por las mañanas de 10:00 a 10:30 en una sala dentro del Restaurante Cascanueces.

Ver Detalle >>

Xavier Querol, Profesor de Investigación del CSIC al Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA)

Conferencias

Nuevos retos en la calidad del aire

Observatorio del Ebro

  1. 10 de Noviembre 2024, de 11:00 a 12:00

Revisamos el estado actual para los cuatro contaminantes del aire principales y damos recomendaciones para reducir sus concentracions y así proteger mejor a la población.

Ver Detalle >>

telecopio Maihat

Jornadas de puertas abiertas

Visita guiada al Observatorio del Ebro

Observatorio del Ebro

  1. 10 de Noviembre 2024, de 12:00 a 13:30

visita a los distintos pabellones del Centro

Ver Detalle >>

Jugando con los (poli)fenoles

Concursos y premios

(Poli)fenoles: los aliados para mantener un corazón y un cerebro sanos

Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura

  1. 25 de Octubre 2024, de 10:00 a 20:00
  2. 26 de Octubre 2024, de 10:00 a 20:00
  3. 27 de Octubre 2024, de 10:00 a 14:00

Los participantes aprenderán qué componentes de los alimentos vegetales pueden ejercer efectos beneficiosos en nuestro organismo (sistema nervioso y/o cardiovascular), cómo se producen esos efectos y aprenderán también a identificarlos en la frutas.

Ver Detalle >>

El sistema digestivo

Talleres

Digestión gastrointestinal de los alimentos

Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura

  1. 25 de Octubre 2024, de 10:00 a 20:00
  2. 26 de Octubre 2024, de 10:00 a 20:00
  3. 27 de Octubre 2024, de 10:00 a 14:00

El objetivo de esta actividad es reconocer las diferentes partes del aparato digestivo: boca, esófago, estómago, intestino delgado, colon y otros órganos como el hígado, el páncreas o la vesícula biliar y entender sus principales funciones durante el proceso de digestión de los alimentos. En concreto se hablará sobre los compuestos bioactivos prese

Ver Detalle >>

Microbiota y menopausia

Talleres

Microbiota y nutrición en la menopausia: claves para una mejor calidad de vida

Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura

  1. 25 de Octubre 2024, de 10:00 a 20:00
  2. 26 de Octubre 2024, de 10:00 a 20:00
  3. 27 de Octubre 2024, de 10:00 a 14:00

Este taller tiene como objetivo facilitar herramientas prácticas y conocimientos clave sobre cómo el equilibrio de la microbiota (intestinal y vaginal) puede mejorar la calidad de vida durante la menopausia.

Ver Detalle >>