
Descripción de la actividad
La conferencia se estructurará en tres partes que exploran el impacto y las aplicaciones de la bioeconomía circular en la mitigación de desafíos ambientales:
Digestión anaeróbica como tecnología de captura, almacenamiento y utilización de carbono. Se presentará un caso de estudio de una planta de biometano en Austria. Se explicará cómo los subproductos generados en esta planta pueden ser reutilizados en otros sectores, como en la agricultura dentro de invernaderos, para mejorar la sostenibilidad y eficiencia de estos sistemas.
- Digestión anaeróbica como herramienta para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero provenientes de purines animales. Se explorará un caso de estudio en granjas vacunas en Irlanda, donde la digestión anaeróbica se aplica para gestionar los purines animales de manera más sostenible. Se discutirá cómo esta tecnología contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y mejora la eficiencia en la gestión de residuos agrícolas.
- Desarrollo de un modelo para la implementación de la economía circular en regiones desérticas costeras. como Antofagasta en Chile y Sonora en México, destacando las soluciones innovadoras y sus resultados
Centro
Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información "Leonardo Torres Quevedo"
Tema
Agricultura
Ganadería y pesca
Medio ambiente y ecología
Tipo de actividad
Conferencias
Dirigido a
Estudiantes ESO, Bachillerato, Ciclos formativos
Público general
Público universitario
Dirección
C/ Serrano, 144
28006 Madrid
España
Fechas actividad
- 13 de Noviembre 2024, de 17:00 a 18:00
Aforo
60
Contacto
Fernando Ramonet Marques
Email contacto
Fecha de reserva
21 de Octubre 2024, a las 09:00
Acceso movilidad reducida
Si
Otros datos para la reserva
Es necesario realizar reserva
Ponentes
Dr. Fernando
Ramonet Marqués
Actividades destacadas