Las montañas del Norte de Guadalajara: viaje por dos colisiones continentales

Grupo de personas asistentes a una explicación en el campo
Descripción de la actividad

Hablaremos de cuales fueron los mecanismos que actuaron durante la construcción de un orógeno de colisión hace más de 300 millones de años, y que fue el principal proceso que dio lugar a Pangea. Identificaremos y explicaremos los mecanismos que operaron durante la destrucción del orógeno que se generó durante la colisión continental antes citada, y cómo esos procesos pudieron haber contribuido a la formación de mineralizaciones de interés económico en la región. También se identificarán y discutirán los procesos que condujeron, en primer lugar, al desmantelamiento final del orógeno formado durante el Paleozoico (Orógeno Varisco) y el contexto geológico que tuvo lugar tras ese desmantelamiento orogénico, para luego observar y hablar de los procesos que actuaron durante la construcción del orógeno (cadena de montañas) que observamos en la región en la actualidad (Orógeno Alpino).

Centro
Centro Nacional Instituto Geológico y Minero de España
Tema
Ciencias de la Tierra y geografía
Tipo de actividad
Rutas científicas
Dirigido a
Público general
Público universitario
Dirección

Plaza Mayor
19242 Guadalajara
España

Fechas actividad
  1. 09 de Noviembre 2024, de 08:00 a 19:30
Aforo
50
Contacto
Rubén Fernández
Email contacto
Fecha de reserva
21 de Octubre 2024, a las 09:00
Acceso movilidad reducida
No
Otros datos para la reserva

Imprescindible reservar plaza escribiendo un email.

Tendrán prioridad las personas que no hayan participado en una actividad equivalente en el año anterior.

La excursión se realizará autobús con paradas, que saldrá de Madrid, calle ríos rosas 23.

No se recomienda la actividad para personas con movilidad reducida.

Excursión de campo de una jornada de duración. Se recomienda llevar algo de comida y bebida (bocadillos o similar). Necesario equipamiento para itinerarios senderistas de baja dificultad: calzado, ropa de abrigo y para lluvia, etc.

Se recomiendan conocimientos básicos de geología, aunque se ofrecerán explicaciones adaptadas a los niveles del público asistente.

 

Ponentes
Rubén
Díez Fernández
Diana
Moreno Martín