Buscador de actividades

Mostrando 1 - 20 de 38

El apasionante día a día investigando la obesidad y sus complicaciones

Conferencias

El apasionante día a día investigando la obesidad y sus complicaciones: las diferentes etapas de la carrera investigadora

Instituto de Investigaciones Biomédicas "Sols-Morreale"

  1. 7 de Noviembre 2024, de 10:00 a 12:00

Se describirán diferentes vías de formación para integrarse en un equipo de investigación y comenzar una carrera científica. Las ponentes explicarán sus contribuciones a la línea de investigación en obesidad y las complicaciones asociadas.

Ver Detalle >>

Conferencias

Despilfarro de alimentos y posibles soluciones científico-tecnológicas

Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición

  1. 7 de Noviembre 2024, de 12:00 a 13:00

El despilfarro alimenticio supone que un total de 1300 millones de toneladas de alimentos son desperdiciados al año. Esta situación precisa de la toma de medidas urgentes y propuesta de soluciones para intentar frenarla.

Ver Detalle >>

Conferencias

Etiquetado de alimentos, ¿qué debemos saber?

Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición

  1. 14 de Noviembre 2024, de 10:00 a 11:00

Charla sobre el etiquetado de alimentos: herramienta clave para realizar elecciones informadas sobre los alimentos que compramos y consumimos.

Ver Detalle >>

Conferencias

¿Gulas o angulas? ¿Quieres conocer su receta?

Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición

  1. 7 de Noviembre 2024, de 11:00 a 12:00

¿Te gustaría conocer cómo se elaboran los sucedáneos de pescado a partir de surimi?

Ver Detalle >>

Reconstrucción virtual del Convento do Carmo (Lisboa)

Conferencias

Nuevas tecnologías aplicadas al patrimonio histórico: virtualización del convento del Carmo en Lisboa

Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información "Leonardo Torres Quevedo"

  1. 14 de Noviembre 2024, de 17:00 a 18:00

Conferencia presencial centrada en el uso de nuevas tecnologías aplicadas en edificios históricos y ruinas arqueológicas, como el convento del Carmo de Lisboa.

Ver Detalle >>

Dibujo neuronas Cajal

Conferencias

Ciencia en la biblioteca: los amiloides y su papel en enfermedades neurodegenerativas

Instituto de Química Física "Blas Cabrera"

  1. 6 de Noviembre 2024, de 12:00 a 13:00

Conferencia acerca de los amiloides y su papel en enfermedades neurodegenerativas.

Ver Detalle >>

Conferencias

Ciencia en la biblioteca: Biotecnología para una agricultura sostenible: ¿Cómo inventar medicinas contra la sequía?

Instituto de Química Física "Blas Cabrera"

  1. 5 de Noviembre 2024, de 12:00 a 13:00

Encuentro informal con un investigador del IQFR para hablar sobre cómo la cristalografia revela cómo las plantas reconocen y responden a la falta de agua.

Ver Detalle >>

Conferencias

Ciencia en la biblioteca: Películas del nanomundo: dinámica en tiempo real con microscopía electrónica

Instituto de Química Física "Blas Cabrera"

  1. 12 de Noviembre 2024, de 18:00 a 19:00

Conferencia-coloquio sobre la microscopía con electrones de baja energía y su aplicación al estudio de procesos en superficies de materiales que pueden contribuir a la solución de problemas actuales.

Ver Detalle >>

Conferencias

Ciencia en la biblioteca: la estructura del ADN, el poder de la hélice

Instituto de Química Física "Blas Cabrera"

  1. 13 de Noviembre 2024, de 12:00 a 13:00

Conferencia y coloquio acerca de la estructura de la molécula de ADN, cómo está cambiando nuestra visión de la misma y cómo este cambio afectará a la nueva medicina y a la nanotecnología.

Ver Detalle >>

Conferencias

Ciencia en la biblioteca: viendo dominios magnéticos ayer y hoy

Instituto de Química Física "Blas Cabrera"

  1. 4 de Noviembre 2024, de 12:00 a 13:00

Conferencia y coloquio acerca de cómo ver los dominios magnéticos ayer y hoy.

Ver Detalle >>

Imagen decorada de un microscopio en forma de columna de aluminio con un panel con mandos grandes del siglo pasado en el centro de la columna

Conferencias

Viendo más allá de la luz: el inicio de la microscopía electrónica en España a través de su primer microscopio electrónico (1941-1964)

Instituto de Óptica "Daza de Valdés"

  1. 7 de Noviembre 2024, de 12:00 a 13:00

Contaremos la historia del primer microscopio electrónico de España, instalado en 1947 en el Instituto de Óptica del CSIC, en aquella época un instrumento en la frontera del conocimiento.
En la charla se hablará sobre los actores de este desarrollo: quiénes fueron, cómo se formaron y sus principales motivaciones.

Ver Detalle >>

Paisaje de noche en el que sale de la tierra hacia el cielo un rayo láser rojo

Conferencias

El láser: de la guerra de las galaxias a la microcirugía

Instituto de Óptica "Daza de Valdés"

  1. 7 de Noviembre 2024, de 18:15 a 19:15

Los láseres han pasado de ser una solución en busca de un problema a convertirse en herramientas fundamentales en muchas tecnologías. En esta conferencia mostraremos el porqué de esta evolución.

Ver Detalle >>

¿Tiene cura la enfermedad de alzheimer?

Conferencias

¿Tiene cura la enfermedad de Alzheimer?

Instituto de Investigaciones Biomédicas "Sols-Morreale"

  1. 7 de Noviembre 2024, de 12:00 a 13:30

¿Qué es la enfermedad de Alzheimer? ¿Se hereda? ¿Qué le pasa a mi cerebro? ¿Hay tratamiento? Resolveremos las dudas que genera esta enfermedad

Ver Detalle >>

Enfermedad de Parkinson. Qué sabemos hasta el momento y terapias existentes para su tratamiento

Conferencias

Enfermedad de Parkinson ¿qué sabemos de ella? nuevas perspectivas de terapias

Instituto de Investigaciones Biomédicas "Sols-Morreale"

  1. 8 de Noviembre 2024, de 10:00 a 11:30

¿Qué es la enfermedad de Parkinson? ¿Todo el mundo que tiene temblores, tiene Parkinson? ¿Se hereda? ¿Qué le pasa a mi cerebro? ¿Hay tratamiento? Resolveremos las dudas que genera esta enfermedad.

Ver Detalle >>

Conferencias

Como alimentarse para mejorar la salud ocular

Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición

  1. 14 de Noviembre 2024, de 12:00 a 13:00

Se expondrá la importancia que los alimentos y sus componentes tienen en la salud ocular y cómo seleccionar alimentos o complementos alimenticios según el objetivo deseado.

Ver Detalle >>

logo

Conferencias

Albañiles celulares: biología sintética para todos

Centro de Investigaciones Biológicas

  1. 14 de Noviembre 2024, de 16:00 a 17:30
  2. 15 de Noviembre 2024, de 10:00 a 11:30

Conferencia destinada a público general para introducir sobre los conceptos, y aplicaciones de la Biología Sintética. Adaptable para públicos con discapacidad visual y cognitiva

Ver Detalle >>

Nanofotónica y salud

Conferencias

Ciencia en la biblioteca: Nanofotónica y salud

Instituto de Química Física "Blas Cabrera"

  1. 7 de Noviembre 2024, de 18:00 a 19:00

¿Te has preguntado alguna vez cómo funcionan los test de COVID o por qué el cielo es azul? En esta charla, responderemos a esta pregunta y aprenderemos sobre nanofotónica.

Ver Detalle >>

Imagen de la portada del libro "El triunfo de una extraña amistad"

Conferencias

Conferencia "El triunfo de una extraña amistad por Leopoldo García Sancho" (Público General)

Museo Nacional de Ciencias Naturales

  1. 5 de Noviembre 2024, de 19:00 a 20:00

Conferencia sobre el calentamiento global y su relación con las simbiosis vegetales, objeto del libro de Leopoldo García Sancho "El triunfo de una extraña amistad"

Ver Detalle >>

Programa Charlas Peligros Geológicos en el IGME 2004-2024

Conferencias

Investigación en peligros naturales en el IGME 2004-2024: dos décadas tras Paco Ayala

Centro Nacional Instituto Geológico y Minero de España

  1. 7 de Noviembre 2024, de 10:00 a 14:00
  2. 7 de Noviembre 2024, de 16:30 a 18:00

Jornada divulgativa con charlas breves sobre los avances recientes en la investigación acerca de los peligros geológicos, como volcanes, terremotos, movimientos del terreno, inundaciones, etc.

Ver Detalle >>

Foto de anisakis

Conferencias

Anisakis, un “amigo” en el plato

Museo Nacional de Ciencias Naturales

  1. 12 de Noviembre 2024, de 19:00 a 20:00

Esta conferencia, impartida por Alfonso Navas (Investigador Científico del MNCN) se centrará en la importancia que tienen estos nematodos como agentes productores o inductores de alergia y su relación con factores aparentemente no conectados.

Ver Detalle >>