
En 1947 se instaló en el Instituto de Óptica Daza de Valdés (IO), del CSIC, el primer microscopio electrónico de España. Aquel instrumento se convirtió en un «instrumento frontera», imprescindible para el desarrollo, en España, de la microscopía electrónica. Se analiza las actividades del IO en torno al microscopio, en el periodo comprendido entre el final de la Guerra Civil y los inicios de la década de los 60. Durante este tiempo, el Instituto de Óptica fue la institución, no exclusiva, pero sí principal promotora de la creación de una nueva comunidad epistémica en España dedicada a la microscopía electrónica. Explicaremos los actores de este desarrollo: quiénes fueron, cómo se formaron y sus principales motivaciones.
C/ Serrano, 121
28006 Madrid
España
- 07 de Noviembre 2024, de 12:00 a 13:00