Buscador de actividades

Mostrando 1 - 7 de 7

Exposiciones

Ciencia LGTBIQA+

Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid

  1. 11 de Noviembre 2024, de 10:00 a 17:00
  2. 12 de Noviembre 2024, de 10:00 a 17:00
  3. 13 de Noviembre 2024, de 10:00 a 17:00
  4. 14 de Noviembre 2024, de 10:00 a 17:00
  5. 15 de Noviembre 2024, de 10:00 a 17:00

Exposición estática que muestra la diversidad en ciencia recorriendo varios perfiles de personal investigador perteneciente al colectivo LGTBIQA+.

Ver Detalle >>

Injusticia espacial y políticas de vivienda en Madrid (1950-2020)

Exposiciones

Injusticia espacial y políticas de vivienda en Madrid (1950-2020)

Centro de Ciencias Humanas y Sociales

  1. 6 de Noviembre 2024, de 09:00 a 18:30
  2. 7 de Noviembre 2024, de 09:00 a 18:30
  3. 4 de Noviembre 2024, de 09:00 a 18:30
  4. 5 de Noviembre 2024, de 09:00 a 18:30
  5. 8 de Noviembre 2024, de 09:00 a 18:30
  6. 11 de Noviembre 2024, de 09:00 a 18:30
  7. 12 de Noviembre 2024, de 09:00 a 18:30
  8. 13 de Noviembre 2024, de 09:00 a 18:30
  9. 14 de Noviembre 2024, de 09:00 a 18:30
  10. 15 de Noviembre 2024, de 09:00 a 18:30

La actividad consistirá en una exposición que ilustrará la evolución de las políticas públicas de vivienda en Madrid desde mediados del siglo XX hasta nuestros días.

Ver Detalle >>

Europa: 12 mapas y un proyecto

Exposiciones

Europa: 12 mapas y un proyecto

Centro de Ciencias Humanas y Sociales

  1. 4 de Noviembre 2024, de 09:30 a 18:30
  2. 5 de Noviembre 2024, de 09:30 a 18:30
  3. 6 de Noviembre 2024, de 09:30 a 18:30
  4. 7 de Noviembre 2024, de 09:30 a 18:30
  5. 8 de Noviembre 2024, de 09:30 a 18:30
  6. 11 de Noviembre 2024, de 09:30 a 18:30
  7. 12 de Noviembre 2024, de 09:30 a 18:30
  8. 13 de Noviembre 2024, de 09:30 a 18:30
  9. 14 de Noviembre 2024, de 09:30 a 18:30
  10. 15 de Noviembre 2024, de 09:30 a 18:30

¿Qué es Europa? ¿Cuáles sus límites o su naturaleza? 12 mapas para acercarnos a una idea y un proyecto. El origen fue una exposición virtual que realizó la BNE con motivo de la presidencia de España en la UE (2024). Luego fue transformada en paneles y que ha recorrido varias embajadas españolas. Ahora retorna a Madrid ya materializada.

Ver Detalle >>

Historia de las bibliotecas. La evolución de los soportes, de la tablilla a la nube

Exposiciones

Guardianes de la memoria. Historia de las bibliotecas y de los soportes documentales a través de las colecciones patrimoniales del CSIC

Centro de Ciencias Humanas y Sociales

  1. 4 de Noviembre 2024, de 09:00 a 14:00
  2. 5 de Noviembre 2024, de 09:00 a 14:00
  3. 6 de Noviembre 2024, de 09:00 a 14:00
  4. 7 de Noviembre 2024, de 09:00 a 14:00
  5. 8 de Noviembre 2024, de 09:00 a 14:00
  6. 11 de Noviembre 2024, de 09:00 a 14:00
  7. 12 de Noviembre 2024, de 09:00 a 14:00
  8. 13 de Noviembre 2024, de 09:00 a 14:00
  9. 14 de Noviembre 2024, de 09:00 a 14:00
  10. 15 de Noviembre 2024, de 09:00 a 14:00

Exposición que se centrará en la historia de las bibliotecas y de los documentos, mostrando la evolución de los soportes documentales a lo largo de la historia con el fin de explicar cómo las bibliotecas se han adaptado a los cambios tecnológicos y sociales para mantener su función de recopilar, conservar y difundir el conocimiento.

Ver Detalle >>

Las inscripciones fenicio-púnicas del santuario de la Cueva de es Culleram (Ibiza)

Exposiciones

Las inscripciones fenicio-púnicas del santuario de la Cueva de es Culleram (Ibiza)

Centro de Ciencias Humanas y Sociales

  1. 4 de Noviembre 2024, de 09:30 a 18:30
  2. 5 de Noviembre 2024, de 09:30 a 18:30
  3. 6 de Noviembre 2024, de 09:30 a 18:30
  4. 7 de Noviembre 2024, de 09:30 a 18:30
  5. 8 de Noviembre 2024, de 09:30 a 18:30
  6. 11 de Noviembre 2024, de 09:30 a 18:30
  7. 12 de Noviembre 2024, de 09:30 a 18:30
  8. 13 de Noviembre 2024, de 09:30 a 18:30
  9. 14 de Noviembre 2024, de 09:30 a 18:30
  10. 15 de Noviembre 2024, de 09:30 a 18:30

Se pretende dar a conocer las recientes investigaciones sobre el santuario púnico de la cueva de es Culleram en Ibiza y sobre sus inscripciones. El lugar fue un santuario de gran antigüedad, dedicado a diferentes divinidades fenicio-púnicas a lo largo del I milenio a. C. Se trata de una época de gran interés en el Mediterráneo occidental.

Ver Detalle >>

Tipasa: una mirada arqueológica a la costa de Argelia

Exposiciones

Tipasa: una mirada arqueológica a la costa de Argelia

Centro de Ciencias Humanas y Sociales

  1. 4 de Noviembre 2024, de 09:30 a 18:30
  2. 5 de Noviembre 2024, de 09:30 a 18:30
  3. 6 de Noviembre 2024, de 09:30 a 18:30
  4. 7 de Noviembre 2024, de 09:30 a 18:30
  5. 8 de Noviembre 2024, de 09:30 a 18:30
  6. 11 de Noviembre 2024, de 09:30 a 18:30
  7. 12 de Noviembre 2024, de 09:30 a 18:30
  8. 13 de Noviembre 2024, de 09:30 a 18:30
  9. 14 de Noviembre 2024, de 09:30 a 18:30
  10. 15 de Noviembre 2024, de 09:30 a 18:30

Con motivo del 40.º aniversario de la declaración de Tipasa (Argelia) como Patrimonio Mundial de la Humanidad, se realiza una exposición con fotografías con la intención de concienciar sobre los riesgos a los que se encuentra sometida una de las joyas del patrimonio mediterráneo.

Ver Detalle >>

Una planta de otro mundo. Un viaje a través del cacao ecuatoriano

Exposiciones

Una planta de otro mundo. Un viaje a través del cacao ecuatoriano

Centro de Ciencias Humanas y Sociales

  1. 4 de Noviembre 2024, de 09:30 a 18:00
  2. 5 de Noviembre 2024, de 09:30 a 18:30
  3. 6 de Noviembre 2024, de 09:30 a 18:30
  4. 7 de Noviembre 2024, de 09:30 a 18:30
  5. 8 de Noviembre 2024, de 09:30 a 18:30
  6. 11 de Noviembre 2024, de 09:30 a 18:30
  7. 12 de Noviembre 2024, de 09:30 a 18:30
  8. 13 de Noviembre 2024, de 09:30 a 18:30
  9. 14 de Noviembre 2024, de 09:30 a 18:30
  10. 15 de Noviembre 2024, de 09:30 a 18:30

De la Amazonía ecuatoriana, el cacao, viajó a Centroamérica hace unos 4.000 años, y, a partir de ese momento, tras el encuentro con los europeos, el chocolate inició en el siglo XVI una larga travesía hasta alcanzar la categoría de producto global.

Ver Detalle >>