Secretos astronómicos y matemáticos de la Gran Pirámide de Keops: una revisión crítica

Pirámide
Descripción de la actividad

Daremos un repaso histórico a la exploración de la Gran Pirámide de Giza a lo largo de los siglos, desde Thales de Mileto en el siglo VI antes de Cristo hasta los exploradores de misterios de principios del siglo XX. Sus cámaras interiores, hasta las más minúsculas situadas encima de la cámara del sarcófago, y las medidas de las dimensiones internas y externas del edificio, llevadas a cabo desde tiempos de Napoleón, serán presentadas en detalle. 

Sucesivas generaciones de personajes más o menos científicos establecieron una serie de teorías sobre la intención de los constructores de expresar, mediante el diseño de la pirámide, unos increíbles conocimientos matemáticos y astronómicos, adquiridos ya en el III milenio a.C. Muchas de estas teorías serán presentadas y revisadas de forma crítica en la conferencia, en especial aquellas que tienen que ver con la incorporación de los números π y φ, y también las que sostienen que la unidad de medida con la que se diseñó la pirámide es el llamado “cúbito sagrado”, del cuál habría contenidos en la base un número igual a los días del año solar y que, además, tendría una estrecha relación con las pulgadas británicas.

Centro
Instituto de Física Fundamental
Tema
Física y Ciencias del Espacio
Tipo de actividad
Conferencias
Dirigido a
Público general
Dirección

C/ Serrano, 121
28006 Madrid
España

Fechas actividad
  1. 15 de Noviembre 2024, de 17:00 a 18:00
Aforo
47
Contacto
Miguel Clavero / Tomás Levy
Email contacto
Fecha de reserva
15 de Noviembre 2024, a las 17:00
Acceso movilidad reducida
No
Ponentes
Juan Ramón
Pardo Carrión