Ciencia en la biblioteca: tallando ilusiones

Reflexión anómala de una flecha
Descripción de la actividad

Como seres vivos dotados de visión, damos por sentado que aquello que vemos es real, objetivo, tangible. Sin embargo, no es más que un producto de la manera en que nuestro cerebro interpreta la realidad que le llega a través de nuestros ojos. No hay mejor manera de probar esto que mediante las ilusiones ópticas: fenómenos cognitivos que han fascinado a la humanidad desde hace siglos. Recientemente, el matemático japonés Kokichi Sugihara ha diseñado un nuevo tipo de ilusiones ópticas “reflexivas”, en las cuales la imagen de un objeto reflejada en un espejo no se corresponde con lo que uno esperaría. 

En esta charla, mostraré ejemplos de estas ilusiones y descubriremos los secretos tras su diseño y construcción. A continuación, utilizaré este tipo de ilusiones para divulgar conceptos en Física, Química y Matemáticas, como la quiralidad, la superposición cuántica, o la topología. Finalmente, los asistentes podrán experimentar en persona estas ilusiones ópticas en una exposición de objetos tallados en madera.

En paralelo, del 4 al 15 de Noviembre, se podrá visitar en el Hall del IQF una exposición con fotografías y textos explicativos de las ilusiones ópticas tratadas en esta actividad.

Centro
Instituto de Química Física "Blas Cabrera"
Tema
Física y Ciencias del Espacio
Matemáticas
Química y tecnologías químicas
Tipo de actividad
Otros
Dirigido a
Estudiantes ESO, Bachillerato, Ciclos formativos
Público general
Público universitario
Dirección

C/ Serrano, 119
28006 Madrid
España

Fechas actividad
  1. 11 de Noviembre 2024, de 17:30 a 18:30
Fecha de reserva
21 de Octubre 2024, a las 09:00
Acceso movilidad reducida
Si
Otros datos para la reserva

Actividad no adecuada para personas con discapacidad visual severa.

Las actividades de Ciencia en la biblioteca no precisan reserva. Se admitirán asistentes hasta completar aforo.

 

Ponentes
Luis
Cerdán Pedraza
Colaboradores
Nuria Fonseca Bonilla