Aprende a hacer un herbario

Se muestran hojas secas de un herbario
Descripción de la actividad

Desde el Herbario MAIA del ICIFOR llevamos realizando esta actividad durante las últimas cinco ediciones de la Semana de la Ciencia. También hemos participado en la Feria “Madrid es Ciencia” y en la exposición sobre “Ciencia en Acción: Bosques y Emergencia Climática” en el Museo de la Ciencia de Valladolid (septiembre 2022-abril 2023) y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural (marzo 2024).

Os invitamos a aprender a hacer un herbario siguiendo todas sus fases: desde la búsqueda del material vegetal en el Arboreto del INIA-CSIC, su recogida e identificación, registro y etiquetado, preparación, prensado y secado, hasta la preparación del pliego. Te enseñamos también las funciones de un herbario y el proceso de digitalización que se está realizando en el Herbario para su inclusión en la base de datos del Sistema Global de Información sobre Biodiversidad (GBIF por sus siglas en inglés).

Aforo completo
Centro
Centro Nacional Instituto de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria
Tema
Biología vegetal y animal
Medio ambiente y ecología
Tipo de actividad
Talleres
Dirigido a
Estudiantes ESO, Bachillerato, Ciclos formativos
Público general
Dirección

Ctra. de La Coruña, km. 7,500
Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria
28040 Madrid
España

Fechas actividad
  1. del 12 al 13 de Noviembre 2024, de 10:00 a 13:00
Aforo
20
Contacto
Comunicación INIA-CSIC
Email contacto
Teléfono contacto
Fecha de reserva
21 de Octubre 2024, a las 09:00
Acceso movilidad reducida
Si
Otros datos para la reserva

Es necesaria reserva previa enviando un correo a prensa@inia.csic.es y esperar confirmación. No serán válidas las reservas que no hayan sido confirmadas por parte del INIA.

Importante: No se tendrán en cuenta las solicitudes de reserva recibidas antes del 21/10/2024 a las 9:00h.

Por razones organizativas, el INIA podrá seleccionar los grupos que mejor se ajusten al aforo y características de cada actividad y/o al público ya inscrito para la misma. Para esta actividad se dará prioridad a centros escolares y grupos.

Ponentes
Marta
Pardos
Ana Carmen
de la Cruz
Actividades destacadas