Los satélites “Sentineles”: los nuevos vigías de los océanos

Los satélites “Sentineles”: los nuevos vigías de los océanos
Descripción de la actividad

La Comisión Europea, en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA), se está preparando para una nueva era en la Observación de la Tierra mediante el ambicioso programa Copérnico y su segmento espacial de satélites Sentinel. Copérnico está diseñado para proporcionar información precisa, actualizada y de fácil acceso para mejorar la gestión del medio ambiente, comprender y mitigar los efectos del cambio climático y garantizar la seguridad ciudadana. Todos estos servicios se enmarcan en seis grandes categorías: gestión del suelo, el medio marino, la atmósfera, respuesta en situaciones de emergencia, seguridad y cambio climático. 

En esta charla, se presentarán varios ejemplos de cómo usar el segmento espacial de Copérnico para el estudio de diversos procesos que ocurren en los océanos y costas. Los datos de satélite son gratuitos y de fácil acceso para cualquier usuario, lo que está revolucionando la manera de observar, estudiar y caracterizar estas regiones tan complejas y sensibles. Estas valiosas herramientas proporcionan de inmediato información útil, eficiente y de alta resolución en el contexto de objetivos específicos relevantes para avanzar en la investigación marina so

Centro
Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía
Tema
Ciencias de la Tierra y geografía
Medio ambiente y ecología
Tipo de actividad
Conferencias
Dirigido a
Estudiantes de primaria
Estudiantes ESO, Bachillerato, Ciclos formativos
Público infantil
Dirección

Campus Universitario Río San Pedro, s/n
11519 Cádiz
España

Fechas actividad
  1. 06 de Noviembre 2024, de 11:00 a 14:00
  2. 30 de Noviembre 2024, de 11:00 a 14:00
Aforo
100
Contacto
ISABEL CABALLERO DE FRUTOS
Email contacto
Fecha de reserva
6 de Noviembre 2024, a las 11:00
Acceso movilidad reducida
No
Ponentes
ISABEL CABALLERO DE FRUTOS
Actividades destacadas