El legado del mercado transatlántico de esclavos en la ciudad de Madrid

El legado del mercado transatlántico de esclavos en la ciudad de Madrid
Descripción de la actividad

Este itinerario didáctico aborda los orígenes y principales características del sistema esclavista transatlántico, y más específicamente la participación de España, a partir de las huellas patrimoniales en la ciudad de Madrid. Se realizará un itinerario por espacios como la Plaza de Santa Cruz, la Plaza Mayor, el Palacio Real, la Puerta del Sol y la Plaza de las Cortes para explicar desde los comienzos de la esclavitud mediterránea al comercio transatlántico, desde la compraventa de esclavos en Madrid a los debates sobre la abolición en las Cortes a final del siglo XIX.

 

Consideramos que esta temática es de gran interés público y conecta con los ODS de la Agenda 2030: 4 (Educación de Calidad), 10 (Reducción de las desigualdades) y 16 (Paz, Justicia e instituciones sólidas). La ruta tiene como uno de sus principales objetivos concienciar a las nuevas generaciones sobre cómo se han definido y construido las estructuras, políticas y actitudes racistas hacia la población afrodescendiente en España. Las últimas investigaciones históricas nos están ayudando a conocer cómo la población afrodescendiente ha sido tradicionalmente deshumanizada, segregada y maltratada también en nuestro país.

Aforo completo
Centro
Centro de Ciencias Humanas y Sociales
Otros centros
Instituto de Historia
Tema
Ciencias Sociales
Historia, Arte y Arqueología
Tipo de actividad
Rutas científicas
Dirigido a
Estudiantes ESO, Bachillerato, Ciclos formativos
Público general
Público universitario
Dirección

El lugar de encuentro se comunicará al confirmarse la reserva.
28037 Madrid
España

Fechas actividad
  1. 05 de Noviembre 2024, de 11:00 a 13:00
  2. 09 de Noviembre 2024, de 11:00 a 13:00
  3. 12 de Noviembre 2024, de 11:00 a 13:00
  4. 16 de Noviembre 2024, de 11:00 a 13:00
Otro documento
Aforo
30
Contacto
Unidad de Divulgación, Cultura Científica y Edición Digital - CCHS, CSIC
Fecha de reserva
21 de Octubre 2024, a las 09:00
Acceso movilidad reducida
No
Otros datos para la reserva

Es necesaria reserva previa mediante formulario.

Solo se admitirán, para público general y universitarios, reservas como máximo para 4 personas por peticionario.

Martes 5 noviembre y 12 noviembre, de 11:00 a 13:00 (para grupos de estudiantes).
Sábados 9 y 12 noviembre, de 11:00 a 13:00 (para público general y universitarios)

Ponentes
Manuel
Ramírez Chicharro (IH-CSIC)
Chelo
Naranjo Orovio (IH-CSIC)